nuestro Campo
18 hoyos mirando al mar

Clasificado entre los mejores campos de golf de las Islas Canarias.
Un diseño único
Situado en la Lomada de Tecina, el campo que se asoma sobre el azul océano, fue diseñado por el destacado arquitecto y escritor británico Donald Steel, que lo ha definido como: “el proyecto más emocionante y desafiante que diseñé y construí. Es inusual ya que hay que subir hasta el primer tee de salida y luego es cuesta abajo todo el camino. Las vistas son asombrosas.”
Los 18 hoyos mirando al mar de Tecina Golf tienen una longitud total de 6.343 metros desde barras blancas y un par 71.
Sus fairways y greenes están rodeados de una exuberante muestra de flora canaria, como pueden ser los cardones y tabaibas, además de frutas como plátanos, aguacates o mangas, que desprenden su aroma característico.
La Gomera fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera en 2012
Un entorno incomparable
El dominio de la naturaleza, la inmensidad del Atlántico, la imponente presencia del volcán Teide, y la imperturbable tranquilidad, son algunas de las sensaciones que un jugador experimenta durante su jornada en Tecina Golf, y que junto a un clima privilegiado hacen que se convierta en una experiencia única.
Situado en la costa sur de La Gomera, está considerado como uno de los 3 mejores campos de las Islas Canarias, según la prestigiosa revista especializada “Golf World”.
HOYO 1
PAR 4 – Hándicap 9
Comienza tu aventura al llegar al hoyo 1 donde vemos ya que todos los hoyos serán en bajada, apreciando el desnivel del fairway de derecha a izquierda, por lo que, aunque la calle desde el tee parezca muy ancha, la bola siempre rueda de derecha a izquierda. El segundo golpe seria apuntando a la derecha del green por encima del bunker, ya el green también rueda de derecha a izquierda.
- Blanco: 420 metros
- Amarillo: 389 metros
- Rojo: 364 metros
HOYO 2
En el hoyo 2 es mejor jugar la madera 3 que el drive, para que el segundo golpe quede en plano. Hay que tener muy en cuenta toda la izquierda del hoyo porque es muy fácil perder la bola. El tiro a green es en bajada, con el Hotel Jardín Tecina y el océano al fondo, procurando no equivocarte de palo para no volarte el green.
- Blanco: 334 metros
- Amarillo: 310 metros
- Rojo: 286 metros
HOYO 3
Par 5 donde hay que pegar el drive y el segundo golpe en dirección al pozo de agua tradicional canario que hay a la izquierda del fairway. Una vez lo superas, hay un simple golpe de aproximación al green de unos 80 metros.
- Blanco: 500 metros
- Amarillo: 478 metros
- Rojo: 459 metros
HOYO 4
Cuando llegas al hoyo 4 par 3, después de contemplar las impresionantes vistas al barranco de Tapahuga y el contraste del paisaje entre el verde del campo de golf y la sequedad barranco, has de concentrarte en colocarte muy bien delante de la bola para logar el green, ya que hay estacas rojas a la izquierda y dos bunkers a la derecha.
- Blanco: 170 metros
- Amarillo: 148 metros
- Rojo: 130 metros
HOYO 5
Desde el tee se pueden apreciar los grandes ficus que hay camino del faiways y que hay que superar dándole fuerte a la bola para poder alcanzar el green de dos golpes. El green tiene un desnivel importante, por lo que has de estar muy acertado con el putt.
- Blanco: 434 metros
- Amarillo: 400 metros
- Rojo: 367 metros
HOYO 6
En este hoyo hay que colocar bien la bola a la izquierda del fairway para intentar llegar de dos golpes a un green rodeado de flamboyanes que te recibe en bajada y con un bunker a la derecha.
- Blanco: 385 metros
- Amarillo: 354 metros
- Rojo: 310 metros
HOYO 7
Aquí hay que apoyarse a la izquierda de la calle desde el tee, ya que el hoyo forma un ligero dogleg a la derecha. El segundo golpe hay que intentar colocarlo a la izquierda del bunker y desde ahí llegar a un green que te recibe cuesta abajo, con dos niveles y vistas sobre el muelle de Playa Santiago.
- Blanco: 476 metros
- Amarillo: 448 metros
- Rojo: 421 metros
HOYO 8
En este par 3 hay que apuntar al centro de green para tener cuidado con el bunker que hay a la derecha. Una vez avanzas desde el tee al fairway se puede ver la zona de compostaje del campo.
- Blanco: 196 metros
- Amarillo: 168 metros
- Rojo: 135 metros
HOYO 9
Es un hoyo de recuperación, ya que, si das un buen golpe de salida apuntando a la izquierda del fairway, puedes alcanzar el green, que está protegido por unos bunkers a la derecha y con ondulaciones que hay que tener muy en cuenta al puttear.
- Blanco: 242 metros
- Amarillo: 235 metros
- Rojo: 201 metros
HOYO 10
Este hoyo es la estrella del campo por las impresionantes vistas al barranco de Tapahuga y a Punta Gaviota. Hay que jugar una madera 3 de primer golpe para intentar colocar la bola a la derecha del fairway, cerca de los aguacateros, para del barranco en el lado izquierdo y el hazard frontal. El segundo golpe es quizás el más exigente de todo el campo, en bajada y con un green protegido por un bunker a la derecha y estacas rojas a la izquierda, y unas vistas que quitan el sentido hacia el mar y el Teide.
- Blanco: 363 metros
- Amarillo: 342 metros
- Rojo: 336 metros
HOYO 11
En este corto par 3 hay que apuntar bien al centro de un bonito green para evitar alcanzar el bunker de la izquierda o el fuera de límites a la derecha.
- Blanco: 160 metros
- Amarillo: 145 metros
- Rojo: 116 metros
HOYO 12
Destacan sus vistas desde cualquiera de sus tees de salidas directas al Teide y al mar, debiendo ser muy preciso con el primer golpe, para que la bola se quede en plano y dar un cómodo segundo golpe al green, que tiene un gran desnivel y está protegido por bunkers a ambos lados y un fuera de limite por detrás lleno de flora autóctona como pitas o aloes.
- Blanco: 391 metros
- Amarillo: 375 metros
- Rojo: 345 metros
HOYO 13
Es un dogleg de izquierda a derecha en bajada debiendo apuntar con el drive a la derecha de la calle, ya que hay un desnivel grande hacia la izquierda. El segundo golpe es en bajada, a un green estrecho donde corres peligro si te lo pasas.
- Blanco: 383 metros
- Amarillo: 291 metros
- Rojo: 273 metros
HOYO 14
En este par 3 hay que pegar muy bien y alta la bola, en dirección a la monumental araucaria, si quieres alcanzar un green protegido por un bunker elevado a la izquierda.
- Blanco: 213 metros
- Amarillo: 189 metros
- Rojo: 172 metros
HOYO 15
En este hoyo hay que ser muy preciso desde el tee, pues la calle se estrecha debido al inmenso ficus a la derecha. Una vez dado el primer golpe, un fairway ondulado que hace que la bola corra mucho y el tiro a green hay que hacerlo por la derecha huyendo de los bunkers de la izquierda.
- Blanco: 378 metros
- Amarillo: 340 metros
- Rojo: 307 metros
HOYO 16
El slope lo considera el más difícil del campo, hay que pegar duro a la bola para poder alcanzar un green en alto con un suave piano que dificulta el momento de puttear.
- Blanco: 431 metros
- Amarillo: 396 metros
- Rojo: 362 metros
HOYO 17
Desde un tee de salida rodeado de plataneras, te encuentras con un golpe cuesta abajo y un ligero dogleg a la derecha, por lo que hay que intentar colocar la bola a la izquierda de las palmeras. El segundo golpe es en dirección al bunker, y si lo superas, te encuentras con el tercer golpe en subida y con poca visibilidad de un green muy plano y con bonitas vistas al pueblo de Playa de Santiago.
- Blanco: 459 metros
- Amarillo: 448 metros
- Rojo: 413 metros
HOYO 18
En el último hoyo del campo destacan las monumentales araucarias que hay junto al tee de salida, y los pinos a la derecha de toda la calle. Hay que jugar el primer golpe a la izquierda del fairway, evitando el fuera de límites y los árboles de la derecha. El segundo golpe es muy bonito por las vistas hacia el Teide y un green que te recibe en bajada, protegido a la derecha por un bunker en forma de corazón.
- Blanco: 408 metros
- Amarillo: 385 metros
- Rojo: 364 metros